Teatro LA REGENTA, en Vigo

El Teatro Afundación Vigo acoge este clásico en su escenario en el mes de abril. Dentro de la Temporada de Abonos de TEATRO Afundación 2025, llega La Regenta, una historia sobre el enfrentamiento entre la pasión desbordada de los deseos y del amor frente a las cadenas de la moral social y la traición. Ambientada en la ciudad de Vetusta, La Regenta, publicada en 1884, es una de las grandes novelas de la literatura española del siglo XIX. Se trata de una obra naturalista que retrata con dureza el ambiente de una ciudad dominada por una clase alta ociosa y un clero que impone una moral hipócrita y asfixiante.
Coge ya tus entradas en Ataquilla.com
¿Conoces Cultura por Alimentos? Nuestro programa solidario te invita a asistir al teatro donando algunos productos no perecederos para ayudar a los bancos de alimentos locales. Infórmate.
REPARTO | JOAQUÍN NOTAZRIO, FRANCESC GALCERÁN, ALEX GADEA, ANA RUIZ, PEPA PEDROCHE, LUCÍA SERRANO, JACOBO DICENTA, ALEJANDRO ARESTEGUI.
AUTOR | LEOPOLDO ALAS CLARÍN
ADAPTADOR | EDUARDO GALÁN
DIRECCIÓN | HELENA PIMENTA
115 min | castellano | TP
Clarín hace una irónica crítica de las clases dirigentes de una sociedad aristocrática o que sueña con serlo, inmóvil, atrasada, conservadora y beata. Será precisamente esta sociedad ociosa, ocupada en las apariencias y murmuraciones, en juzgar la vida de los demás, quien marque el recorrido vital de Ana Ozores, heredera de una nobleza empobrecida, huérfana de madre, obligada a vivir sin apenas referencias adultas desde niña y que decide casarse con un hombre mayor con la esperanza de tener una buena vida. La joven no encontrará jamás en ese matrimonio la pasión que su juventud le reclama, ni podrá ser madre. Pronto albergará un deseo y una inclinación prohibida hacia un maduro seductor de Vetusta y asustada tratará de buscar en su confesor el freno que ella apenas sabe poner. Su búsqueda constante, su refugio en la imaginación nos sorprenden.
Apenas tiene herramientas pero es asombroso ver cómo toma decisiones tratando de construir su vida, de conocer la libertad cuyo impulso siente. Su voluntad de libertad choca con el sometimiento a la conveniencia social. Conviven en el mismo lugar el desengaño y frustración con la ilusión amorosa, pero apenas hay espacio para la compasión por lo humano. Todos los personajes existen en función de ese contexto que a veces hiela el alma y en el que las ansias de libertad de Ana serán brutalmente reprimidas. La ciudad y a la cabeza los tres hombres que la quieren para sí; su marido, el magistral Fermín de Pas y el seductor oficial D. Álvaro Mesía, sentirá una atracción extraña hacia esta mujer que se les escapa, que no es de este tiempo. Todos pretenden dirigir su vida. Egoísmo, ambición desmesurada, envidia, hipocresía, maledicencia, la opinión de los demás… marcarán el camino de destrucción al que se ve abocada Ana Ozores a pesar de sus esfuerzos por evitarlo.
Abrimos la puerta a otra época para poner un espejo. Se trata de reconocer las partes de nosotros en las que se agitan los comportamientos de personajes de otro siglo.
El teatro nos permite trasladar palabras a imágenes, a gestos, a inflexiones de voz, a movimientos internos o externos de los personajes, a espacios poéticos... Esta novela de novelas es riquísima en propuestas e inspiración para la escena. Ofrecemos diversos puntos de vista sobre esa realidad en la que Clarín se nos muestra como un gran descubridor del alma verdadera de unos personajes aplastados por la inmovilidad, por el deseo de que nada cambie para poder mantener sus privilegios.
Visita nuestra agenda web y enterarte de todas las propuestas culturales que te ofrecemos a lo largo del mes. También puedes entrar en nuestra ticketera Ataquilla.com para informarte sobre otras actividades escénicas.