PALOMA CABELLO
Cabello Pérez, Paloma
( Málaga, 30 de julio de 1951 )
Biografía
Aunque andaluza de nacimiento, está vinculada a Galicia en su tarea didáctica y plástica. Cursó la carrera de Bellas Artes en San Fernando, Madrid, donde se tituló en 1980, y posteriormente la licenciatura en Bellas Artes en la Universidad Complutense, que concluyó en 1988. Es profesora titular de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Vigo, en Pontevedra, de cuya asociación de artistas plásticos es vicepresidenta. Comenzó a exponer en 1972, en Segovia, y lo ha hecho en diferentes ciudades de Galicia y de España, y en Italia y Alemania. Participó en varios congresos relacionados con la didáctica artística, la museística y la historia del arte. Es autora de publicaciones de gran interés, como la monografía dedicada al pintor marinense Manuel Torres, en el volumen colectivo "Grandes Mestres da pintura galega". Está representada en colecciones institucionales y particulares de su ciudad natal, de Galicia, Madrid y Nueva York. La pintura de Paloma Cabello participa del realismo, si bien incorpora elementos de otras formas de apreciación e interpretación de la referencia estricta, que enfatiza y pormenoriza, de manera que los objetos más comunes, los habituales en el género del bodegón, como las frutas, adquieren un insólito protagonismo, sencillo y a un tiempo preocupante. Su excelente oficio le permite lograr calidades táctiles, texturas frescas, morfologías muy atractivas. Al sobredimensionar los objetos parece que en sus cuadros son otro mundo, un tanto misterioso, de vaga astronomía. Una pátina deliberada envuelve al fin la apariencia de esta pintura, que resulta como intemporal. No es, estrictamente, una hiperrealista, aunque sí se aproxima a esa tendencia. Su mundo es propio. Es el recreo en las calidades, el recorrido por cada ínfima sugerencia de los objetos, al modo de la literatura de Ponge, de manera que un membrillo, una pera, pueden retener la atención del espectador mucho tiempo, para decirnos cada poro, cada rugosidad, cada brillo. Aparentemente fría, carente de emociones, meramente testimonial de lo secundario, Paloma Cabello es honda e intensa, capaz de elevar a perdurable lo secundario, lo aparentemente vulgar, que como decía Ortega y Gasset de Azorín, hace primor, aunque jamás llegue a la insistencia propia de un mero pintor de oficio. Muy al contrario, hay un concepto artístico razonado y reflexionado, que exige, como decimos, esa rigurosidad de contemplación, tanto mental como meramente visual.
Bibliografía
A REALIDADE na educación visual e plástica, Deputación de Pontevedra, Pontevedra, 1990.
PERCEPCIÓN e concepción espacial, Deputación de Pontevedra, Pontevedra, 1991.